top of page
  • Whatsapp
  • Instagram
  • Blogger

FILOSOFÍA HOLISTICA

La Terapia Holística parte del principio de que el ser humano es un todo interconectado.
En lugar de centrarse únicamente en una dolencia específica, en los síntomas, considera la influencia de los factores emocionales, físicos, mentales y ambientales que pueden afectar la salud.

Tiene como objetivo abordar la raíz del problema, a fines de promover la salud integral y el bienestar, así como prevenir y tratar una variedad de afecciones físicas, emocionales y espirituales.
Se puede aplicar tanto en la prevención de enfermedades como en el tratamiento complementario de aquellas crónicas o agudas.

Podemos decir entonces que se trata de un enfoque terapeútico en el que se busca potenciar los recursos internos del individuo (capacidad de autoregularse) para alcanzar un estado de equilibrio y armonía en todas las áreas de su vida.


Beneficios de la Terapia Holística

  • Dolores físicos: puede ayudar a aliviar dolores crónicos y mejorar la movilidad. 

  • Estrés y ansiedad: ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales. 

  • Trastornos del sueño: promueve un mejor descanso y patrones de sueño más saludables. 

  • Problemas de salud mental: puede ser complementaria a tratamientos para problemas como depresión, ansiedad y adicciones. 

  • Desarrollo personal: fomenta el autoconocimiento, la autoestima y el crecimiento personal. 

  • Mejora de la calidad de vida: en general, la terapia holística busca mejorar la calidad de vida del individuo en todos los aspectos. 

Desde mi experiencia personal, busco transmitir técnicas o herramientas que te permitan en el día a día a vivir un poco más en armonía en relación con otros, con el trabajo, en definitiva, con la vida misma.
 

¿Cómo? desde la puesta en práctica de diversas herramientas simples y aplicables en la vida cotidiana,  porque no hace falta retirarse, ni vivir en medio de la montaña o aislados del mundo para experimentar bienestar en nuestras vidas. Somos seres sociales, interconectados e interdependientes.

Logra vivir lo cotidiano de la vida de una manera más simple, es posible, si aprendemos a aceptar los desafíos de la vida, a manejar situaciones que nos generan estrés o estados de ansiedad o bien, transitar de la mejor manera que podamos, los altibajos de la vida misma, siempre y cuando, nos comprometamos con la salud y nuestro bienestar.

 

bottom of page